Resumen del Informe GEM 2019 Ecuador
- Ing. Ruth Salinas, MBA
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
El 17 de julio pasado salió a la luz el informe GEM Ecuador 2019-2020, un documento en el cual se aborda el panorama emprendedor midiendo las diferentes actividades, actitudes y aspiraciones de quienes inician un negocio en Ecuador año a año. El estudio lo realiza la ESPAE, escuela de negocios de la ESPOL.
Para el año 2019, el 36,2% de la población adulta, alrededor de 3,6 millones de habitantes ha iniciado un emprendimiento, igualando al año 2016, uno de los valores más altos en los últimos 10 años.

Ilustración 1 Evolución del Índice GEM en Ecuador.
El índice del año 2019 también es uno de los valores más altos alcanzados en la región, juntamente con Chile, superamos los valores obtenidos en Colombia y Brasil hasta con 14 puntos por encima.

Ilustración 2 TEA en la región.
¿Quiénes son los emprendedores?
Son emprendedoras en su mayoría, en nuestro país, el 87% son mujeres jóvenes, donde más de la tercera parte tienen estudios superiores y se encuentran en las zonas urbanas del país.

Ilustración 3 Demografía de los emprendedores en Ecuador.
Con base en los números mostrados surge una interrogante: ¿Qué motiva tanto a estas personas a emprender un negocio hoy en día?
Se han encontrado 4 motivaciones en las encuestas realizadas, la principal en la región es la escasez de empleo. En el Ecuador, hasta el año 2019, el 38% de la población económicamente activa tenía un trabajo adecuado. En Julio de 2020, en pleno curso de la pandemia de corona virus, apenas el 17% de la PEA tiene un trabajo adecuado.
La siguiente motivación para iniciar un negocio es "Hacer la diferencia", un concepto que se vincula con la innovación en bienes y servicios.
Acumular riqueza y tradición familiar también aparecen como motivaciones. Cabe recalcar que las motivaciones no son excluyentes entre sí. Los gráficos muestran la importancia de cada una en el caso del encuestado.

Ilustración 4 Motivación
El sector preferido para iniciar un emprendimiento es el comercio mayorista y minorista con un 64,2% y en segundo lugar, muy lejos, con el 11,1% se encuentra el sector de manufactura y logística.

Ilustración 5 Sectores de emprendimiento
Los emprendimientos creados muestran que aquellos cuya motivación para su creación fue la de hacer la diferencia en el mercado, tienen mayor probabilidad de crear al menos 5 empleos y se encuentran en sectores de tecnología media o alta. Los emprendimientos creados por necesidad tienen menos probabilidades de crear nuevas plazas de empleo. Uno de los limitantes para este grupo se relaciona con la dificultad de acceder a financiamiento adecuado para iniciar el negocio.

Ilustración 6 Motivación e Impacto
En el Ecuador, las condiciones del entorno que favorecen a la consolidación de los emprendimientos se han deteriorado en los últimos años. Para el 2019, aparece en la posición 39 de 54 países en el índice NECI, National Entrepreneurship Context Index, presentando circunstancias medianamente favorables para emprender.

Ilustración 7 Evolución de los factores que afectan al desarrollo de la actividad emprendedora en el Ecuador
El panorama del 2020 para el emprendedor se desarrolla con limitadas oportunidades en pocos sectores, sin embargo, el espíritu emprendedor del ecuatoriano, los cambios en las tendencias de consumo y la implementación de medidas creativas desde la investigación pueden favorecer a la generación de negocios rentables y estables a lo largo del tiempo.
La información presentada es un corto resumen del informe, mírelo completo en: https://www.gemconsortium.org/economy-profiles/ecuador
Commentaires